Encuéntrenos en:

FÚTBOL NACIONAL

La disciplina como estandarte: Santiago Angulo

«La disciplina, tarde o temprano, vencerá a la inteligencia»

Frase japonesa utilizada por el orador motivacional Yokoi Kenji

Esa premisa guía el quehacer en el mundo del fútbol de Santiago Angulo, un joven que recién se unió al equipo de Marineros en la Liga de Ascenso. Pertenece a la Asociación Deportiva San Carlos y fue enviado a préstamo.

Consultado sobre una cualidad que lo pueda amparar en su carrera futbolística ha dicho que «siento que la disciplina es algo que me ha representado a lo largo de mi vida. Gracias a ella he logrado sobrepasar muchas barreras y me ha permitido llegar hasta aquí»

Proceso sancarleño

Este joven, oriundo de la comunidad de Santa Clara, ha invertido muchos años de su formación al lado de varios entrenadores de la Asociación Deportiva San Carlos. Empezó desde la categoría U-13 y recorrió todas las categorías élite. Durante ese proceso se vio marcado por hechos dolorosos para su carrera como lo fue el no ingresar al grupo de Juegos Nacionales en 2017

«Creo que eso marcó un antes y después en lo que soy ahora en el fútbol. Eso formó mucho mi carácter y personalidad, y ya el 2018 fue otra historia cuando sí pude ir y ser campeón»

Recién hace un par de semanas tuvo la oportunidad de debutar con el equipo de Marineros. El fin de semana volvió a participar en condición de titular. Su trabajo ha sido bien valorado por el entrenador Daniel Contreras.

¿Cómo has visto el nivel en segunda división?

«Lo siento en un gran nivel, al principio siempre pensé que el juego en esta división era mucho de fuerza y resistencia, pero poco a poco he visto que lo técnico y táctico, no se queda atrás, y eso es bueno tanto para el torneo como para el fútbol nacional»

Ilusionado

Santi, como le dicen sus amigos, asegura que el debut en Segunda División «tiene un gran significado» . Muestra mucho optimismo por el nivel de competencia al que ha ingresado. Ciertamente admite que no es dónde desearía estar en este momento, pero se percibe confiado en que si trabaja y sabe esperar, los frutos deseados van a llegar.

«Son años de trabajo y sacrificio que nadie me ha regalado. Sé que no es donde quiero llegar, porque mis metas están más allá de aquí, pero todo es un proceso y estoy muy contento con ello y con toda la disposición de llevarlo tal y como es».

Siendo el éxito en el fútbol a veces un poco incierto, ¿alguna vez ha pensado en dejar de jugar al futbol profesionalmente, ya sea por una lesión o por falta de oportunidades?

«En lo que llevo jugando al fútbol siempre ha habido momentos de incertidumbre, pero nunca he pensado en dejarlo, esto es un deporte de altos y bajos y hay que estar acostumbrado a ello».

Así, con esa madurez, este joven de 20 años asimila el haber pasado de estar cerca de debutar en Primera División con San Carlos a jugar en la Liga de Ascenso en otra provincia. En este caso Puntarenas. Ahí entrenan en varias canchas diferentes de la ciudad, aunque sí tienen como sede para los partidos el histórico estadio Lito Pérez.

Un grupo muy comprometido

Con el equipo de Marineros existe un objetivo común, según él lo ve. «El objetivo de forma grupal y que también comparto, es ser campeones y subir al club a primera división, pero además de ello, en lo personal también mis objetivos son sumar minutos e ir tomando experiencias para crecer como profesional».

Se siente muy motivado por el trato que ha recibido en el grupo del pacífico

«Me está yendo muy bien gracias a Dios. El grupo se ha comportado de gran forma con mi persona, la unión como grupo nos representa mucho por cómo nos protegemos unos a otros y es un grupo de alta competencia. Todos tenemos la misma ambición, siempre nos gusta ganar»

En su tiempo libre, disfruta de «ir al gimnasio, escuchar música y jugar juegos móviles». Además, como todo joven, tiene «aspiraciones grandes en el fútbol, y entre ellas está llegar a jugar al más alto nivel en las mejores competiciones y ser llamado a la selección mayor de Costa Rica».

Santiago Angulo considera que llegó en buen nivel al equipo puntarenense, «pues aunque antes no haya tenido tanta regularidad de partidos siempre he intentado mantenerme bien física, técnica y tácticamente, lo cual me ha ayudado para estar hoy aquí».

No niega que le costó un poco la adaptación a Puntarenas, por la falta de experiencia en estar fuera de San Carlos, pero «siento que me he acostumbrado rápido, siempre estoy comunicado con la familia y con los cercanos a uno».

El muchacho está enfocado en «trabajar y hacer un excelente papel en Marineros». Sobre el futuro prefiere no hacer conjeturas. «Después veremos lo que pasa», nos dice.

*Colaboración especial en esta información de Jorge Gómez Ramírez

La Casa del Profe

Más en FÚTBOL NACIONAL