Encuéntrenos en:

DEPORTE NACIONAL

Contratan a 13 futbolistas sancarleños en Segunda División

Eduardo Valenzuela, Rolbin Cruz y Walter Centeno: mucho en una misma imagen

Paté Centeno y un Español dirigen ambicioso proyecto

Trece futbolistas sancarleños firmaron contratos esta semana y se integraron a los entrenamientos con el equipo de Puerto Golfito de la Liga de Ascenso de Costa Rica. Dos de ellos, quienes son mayores de edad, firmaron un contrato profesional por 2 años con el club. Hay otros 11, quienes son menores de edad y apegados a las normas de la FIFA que rigen la relaciones contractuales, lo hicieron como futbolistas de alto rendimiento.

El ligamen forma parte de un ambicioso proyecto de desarrollo futbolístico a mediano y largo plazo. Lo encabezan Walter, el Paté Centeno y el empresario español Eduardo Valenzuela, quien se desempeña como Gerente Deportivo del Club Puerto Golfito F.C. Ambos impulsan un proyecto designado Premier League Academy, con un método denominado UFL Learn. Esta forma de trabajo se utiliza en varios países de Europa y es poco conocido en Costa Rica.

Centeno y Valenzuela han realizado un reclutamiento de jugadores en distintas regiones del país. En San Carlos, establecieron alianza con la Escuela de bien social Ángeles de La Fortuna, la cual tiene como principales impulsores a los hermanos Limberth y Roy Leitón Ramírez.

Un sueño que comienza a parecerse a realidad

Los 13 futbolistas contratados iniciaron esta semana los trabajos de pretemporada en el antiguo CES, en Belén de Heredia, mismo que será la sede de entrenamientos del equipo de Puerto Golfito F.C. Los jóvenes reciben «incentivos y pago por objetivos, más estudios, hospedaje, alimentación, gastos médicos, servicios de nutrición y fisioterapia, entre otros», comentó Roy Leitón, quién ha sido uno de los guías para los muchachos, en el proceso desarrollado con Centeno y Valenzuela desde hace varios meses.

Rolbin Cruz Ordoñez es un futbolista de 21 años vecino del Bosque de La Fortuna y se desempeña como lateral derecho. Junto a él, con 23 años y vecino de La Fortuna, el conjunto sureño integró a Steven Alvarado Zamora el cual se desempeña como un volante 8. Además integrados como futbolistas de Alto Rendimiento, también se suman al proyecto de Golfito F.C., los jóvenes Ronald Zelaya, Gerald Jiménez, Humberto Hidalgo, Steven González, Isaac Leitón, Daniel García, Esteban Blanco, David Arias , Fabián López, Gerald Duarte y Gilberto Hidalgo.

No existe casualidad en lo que hoy se concreta

El seguimiento de Centeno y Valenzuela a los jugadores hoy contratados se inició desde finales del año anterior. Trabajaron más de 20 sesiones en La Fortuna y Los Ángeles con los muchachos para observar su desempeño en su propio «hábitat». Como diríamos en forma popular «en su charco». La mejor forma de evaluar su potencial. Se descubrió quienes estaban preparados para dar el salto y se ejecutó el plan.

Eso es lo que observamos en el corto plazo. No obstante, las bases de la cosecha actual las comenzó con los fundamentos básicos, un hombre sencillo, pero apasionado por el fútbol. Limbert Leitón, un micro-empresario del sector maderero. Su pasión en la práctica del fútbol, lo llevaría a capacitarse para ser entrenador. Con muchos sacrificios y humildad, ha crecido en formación y la transmitió a muchos de estos chicos.

Participaron en 3 finales consecutivas del LINAFA en diferentes categorías. En Liberia una, en Heredia otra y la última, en el proyecto CAR de la Liga en Turrúcares. Dos sub-campeonatos y un título de Campeón Nacional. La idea de ser ganadores y de soñar alto para volar lejos, les ha sido poco a poco inculcada a estos, quienes hoy dan el salto, y a otros que están en proceso. Una humilde Escuela de bien social en Los Ángeles de La Fortuna.

A dejar el dicho, para confirmar el hecho

Desde esta semana, los chicos dejaron sus comunidades, dejaron sus familias y viajaron a perseguir su sueño. Un sueño del cual se palpan realidades. Ya hay documentos que lo respaldan y ahora solo queda lo que parece simple. Desatar tanta pasión en lo que se hace, hasta que esa convicción se disfrute al mismo nivel de vivir desocupado en una labor que consume tu tiempo y ni siquiera te enteras de que ocurre.

Estos jóvenes han compartido en diferentes campos de juego del país. Hoy dan un pequeño paso en sus carreras deportivas.

Disciplina absoluta, humildad para seguir con los pies donde deben estar: en el suelo, y la mira puesta en el único enfoque que vale: demostrar que quienes apuestan a este grupo de jóvenes, no se han equivocado. Porque hay más allá. Hay que consolidarse aquí, en un campeonato duro como es la Liga de Ascenso, pero Europa está a la vista.

En octubre próximo llegarían al país representantes de cuatro clubes españoles con la misión de llevarse a seis a clubes de diferentes Ligas en la Madre Patria. Y hay opción para que otros vayan el verano próximo con una beca de seis meses, a realizar una pasantía al Valencia A.

La transformación en realidad de estos últimos proyectos, todos sabemos de quién depende.

La Casa del Profe

Más en DEPORTE NACIONAL